Si tenéis pensado ir a ver fallas, os propongo un recorrido a pie y otro en coche para no os perdáis la mejores fallas de Valencia 2018 con los premios de Sección Especial y Sección 1ªA.
Os quiero proponer un recorrido para ver las Fallas 2018 y no os perdáis ni un detalle, eso sí, id con fuerzas porque el recorrido a pie es un poco largo ya que por el centro de Valencia la única forma de verlas es caminando.
Barrio de Ruzafa: Calles iluminadas.
Podéis acceder al centro en tren o bien mediante metro parando en Xàtiva. Al encontrarse tan cerca de la Estación del Norte y puesto que, ir a Valencia en tren de cercanías es la mejor opción estos días, he querido empezar este recorrido a pie por las fallas de Valencia 2018 por aquí.
Enfiláis la Plaza de Toros y giráis por la Calle Ruzafa para ir directo al barrio de Ruzafa donde están los tres primeros premios de calles iluminadas.
La Falla Falla Cuba- Puerto Rico se ha alzado, no sin polémica, con el primer premio ya que es la más modesta de las que entran a concurso.
Esta falla está entre el segundo y tercer premio. A un lado tenemos el segundo premio que ha recaído en la Falla Cuba- Literato Azorín y al otro el tercer premio que se lo ha llevado la Falla Sueca- Literato Azorín.
El Barrio de Ruzafa tiene una gran tradición fallera, veréis monumentos en casi todos los cruces de las calles. Además de la iluminación también podréis ver estas dos fallas de Sección Especial.
La Falla Sueca-Literato Azorín es del artista fallero Vicente Llácer Rodrigo y tiene como lema » Universos paralelos y lelas.
La falla Cuba-Literato Azorín es muy bonita y tiene una combinación de colores preciosa, así que os recomiendo que no os la perdáis.
La falla infantil ha sido el primer premio de su sección.
Avenida Reino de Valencia – Gran Vía Marqués del Turia
Cruzando el Barrio de Ruzafa llegamos a la Avenida Reino de Valencia para encontrarnos con otra falla de Sección Especial, en este caso es la Falla Regne de València-Duc de Calabria. Esta falla es fiel al artista Sergio Musoles desde hace ya uno cuantos años y siempre le da algún premio a esta comisión.
Seguís esa calle hacia dentro y os encontraréis con la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea que, desde hace unos años se ha instalado en la sección especial para plantar fallas muy bonitas. Y este año, como viene siendo costumbre, se ha vuelto a llevar el Ninot Indultat que se salvará del fuego.
En la misma calle Conde Altea podréis encontrar un par de fallas de 1ªA y 2ªA más pequeñas, pero no por ello menos bonitas. La Falla Maestro Gozalbo-Conde Altea lleva unos años quedando en el podio de las tres primeras de la categoría de plata. Este año es, como en años anteriores, preciosa y de visita obligada.
Ya habréis visto por las fotos lo bonita que es esta falla. Pues más motivos para visitar esta falla es que el monumento infantil se ha alzado con el primer premio de las fallas infantiles de Sección Especial.
Podréis continuar caminando por esta calle, paralela a al Gran Vía Marqués del Turia, en dirección hacia el río para ver la Falla Joaquín Costa-Conde Altea una falla más modesta pero también muy bonita.
Por todas estas calles hasta llegar a la Plaza de Cánovas, podréis ver fallas muy bonitas y sin la aglomeración del centro de Valencia, además, no es raro encontrar verbenas, bailes, disco-móviles y la ya famosa Gran Parada Mora de la falla Almirante Cadarso Conde Altea que tendrá lugar el 19 de marzo a las 19:00 horas, es una cita más del calendario fallero pues ésta es ya la XLII edición.
Mercado de Colón – Cirilo Amorós
Una vez llegáis al final, cruzáis la avenida hacia el mercado de Colón para poder ver dos fallas más de primera. La Falla Grabador Esteve-Cirilo Amorós también con un monumento muy bonito.
En el otro cruce junto al mercado de Colón podréis encontrar la Falla Conde Salvatierra-Cirilo Amorós.
Caminando hacia el centro
Ahora encamináis hacia la Plaza del Ayuntamiento para ver de refilón su falla e ir directamente a ver la Falla del Mercado Central.
Justo al lado está la Falla que están en la Plaza del Doctor Collado también es una falla muy bien hecha.
Detrás de la Plaza del Mercado tenéis un clásico, la Falla de la Plaza de la Merced que siempre ha sido un referente de las fallas de Sección Especial, pero que aunque desde hace unos años ha pasado a categoría 1ªA, sigue plantando unas fallas muy bonitas.
La falla infantil también es muy bonita.
Desde detrás del Mercado Central y por la Avnida del Oeste hay dos fallas más de 1ª A. La Falla Literna-Na Robella ha plantado este monumento:
También está la Falla Avenida del Oeste que también es muy bonita. Y, un poco más adelante, está la Falla San Vicente- Periodista Azzatti.
Falla Plaza del Pilar: Mejor Falla de Valencia en 2018 en nuestra opinión
Desde la Avenida del Oeste y, callejeando un poco llegáis a la Falla de la Plaza del Pilar. Andáis un poco para encontraros con la mejor falla de este año, a nuestro parecer, la mejor falla del año 2018. Una falla impresionante, no sólo por su tamaño sino por su excelente calidad.
Hay una escena de dos familias de falleros que no tiene desperdicio por el humor que tiene y por las caras de los ninots.
Estación de Trenes – Plaza Ayuntamiento
Después de ver esta falla, si seguís con fuerzas, andad hasta la Plaza San Agustín y buscáis la Falla Convento Jerusalén, una comisión legendaria que cuenta con numerosos primeros premios en su palmarés y que este año también estará en lo más alto.
Ahora caminando unas pocas calles llegaréis a la Estación de Trenes. Si os dirigís hacia la Plaza del Ayuntamiento, a mano izquierda hay una falla de categoría 1ªA la Falla Rivera-Convento Santa Clara, una falla que este año no es tan espectacular.
Ahora le toca el turno a la Falla del Ayuntamiento que no entra en concurso, pero que por ello no deja de ser espectacular. Este año no se ha librado de la polémica ya que, al ser de estilo moderno, hay opiniones para todos los gustos. ¿Cuál es nuestra opinión? Una falla diferente pero muy bonita.
Final del recorrido a pie… Fallas de la Periferia, mejor visitar en coche
Ahora toca descansar. Cogéis el metro o el tren y os vais a por el coche para ver el resto de fallas que están situadas a la otra parte del río Turia. Si habéis dejado el coche en la Avenida Blasco Ibañez, os podéis dirigir a ver la Falla Exposición Micer Mascó que está al lado del Jardín de Viveros y mirando al nuevo cauce del Río.
Ahora toca conducir hasta el Barrio de Campanar para visitar la Falla L’Antiga de Campanar que, este año puede estar en el podio de las tres primeras.
Ahora volvemos a la zona del río para ir a ver otro clásico, la Falla Na Jordana.
¿Qué os ha parecido mi recorrido fallero? Animaros a hacerlo,eso sí, id descansados y con calzado cómodo.
Hacedlo y me contáis que os han parecido las Fallas 2018.